¿Cuáles son las prestaciones de ley que debe otorgar una empresa?
Uno de los temas más importantes que una empresa debe de considerar al momento de contratar a su personal son las prestaciones laborales que contempla la Ley Federal del Trabajo a favor de los trabajadores, siendo estas las siguientes:
- Salario: Es la prestación más importante que recibe el trabajador por el desempeño de sus labores, dicho salario debe pagarse semanalmente, quincenalmente o mensualmente.
- Jornada de trabajo: Tiempo por el cual el trabajador se encuentra a disposición del patrón la cual no podrá exceder de 8 horas diarias para una jornada diurna, 7 horas para la nocturna y 7 ½ para la mixta.
- Aguinaldo: 15 días de salario anual, por lo menos, para cubrir los gastos de las fiestas de diciembre.
- Días de descanso: El trabajador gozará, por lo menos, de un día de descanso por cada 6 días trabajados procurando ser el día domingo, así mismo la ley establece días de descanso obligatorio por conmemoraciones nacionales.
- Prima dominical: Prestación consistente en el 25%, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo cuando el trabajador preste sus servicios el día domingo.
- Vacaciones: Días de descanso anuales que gozarán los trabajadores cuando hayan trabajado un año para un patrón, las cuales serán de 6 días por lo mínimo para el primer año y aumentarán 2 días hasta llegar a 12, posterior a ello se aumentarán 2 días cada 5 años de servicios.
- Prima vacacional: Prestación consiste en el 25%, por lo menos, sobre el salario que le corresponda al trabajador durante el periodo vacacional.
- Utilidades: Prestación consistente en la repartición del 10% a todos los trabajadores sobre las utilidades de las empresas en que presten sus servicios, porcentaje que se aplicará sobre la renta gravable determinada según lo dispuesto en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
- Capacitación y adiestramiento.
- Seguridad social: Dar de alta al trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que gocen de servicio médico, seguro en caso de riesgo de trabajo o enfermedad profesional, de vida, entre otros, y con ello también el pago del 5% de salario ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
- La Ley Federal del Trabajo contempla diversas prestaciones en favor a las mujeres que presten servicios, en protección a la maternidad.
- Por último, existen otras prestaciones a favor de los trabajadores que realizan actividades especiales, tales como los trabajadores de los buques, aeronáuticos, ferrocarrileros, domésticos, a domicilio, entre otros.
Como puede advertir el lector, son varias las prestaciones a las cuales tienen derecho los trabajadores, precisando que esas son las mínimas que deben de otorgárseles, por lo tanto, es importante que se tengan en cuenta y se cumplan con las mismas para evitar posibles conflictos con sus trabajadores.
En caso de que requiera información adicional o una asesoría, no dude en acercarse a uno de nuestros abogados especializados en materia laboral, quien le resolverá cualquier inquietud.