En la actualidad discutir sobre la huelga, nos hace recordar aquellas épocas románticas, donde la clase trabajadora se unía para luchar por las injusticias y los derechos laborales contra la clase capitalista; como si dicho derecho solo fuera parte de libros y películas más que en vivencias presentes.
Debido a la pandemia del Covid-19, que azota en el país, así como por la falta de apoyos económicos del gobierno federal al sector empresarial, y malas decisiones corporativas, han hecho que sindicatos y trabajadores vuelvan a plantearse la utilidad del derecho de la huelga como la única forma de salvaguardar sus intereses.
Estamos seguros que usted ha visto en los medios de comunicación que muchas empresas de renombre y empresas medianas tienen problemas financieros graves y como consecuencia de ello, la falta de pago de salarios y prestaciones a sus empleados, lo cual ha desencadenado disgusto e inconformidad, más cuando sale a la luz que las decisiones corporativas influyeron en gran parte en ese problema.
Razón por la cual, los trabajadores de determinada empresa se unen para ejercer la huelga, como la única manera legal de evitar la disminución de los activos de la empresa y asegurar que se paguen preferentemente sus salarios y prestaciones, en caso de someter su conflicto ante la autoridad laboral competente.
Pero quizá usted sea de esa minoría de trabajadores que tiene un puesto de confianza, que no está agremiado a ningún sindicato, ni goza de la estabilidad laboral por desempeñar labores de inspección, vigilancia, dirección o fiscalización, y se ha de preguntar: ¿Cuáles son mis derechos y obligaciones por la decisión tomada por la mayoría de los trabajadores sindicalizados o de base?
En este caso, primero debe de tener claro que la huelga tiene la consecuencia jurídica de suspender temporalmente el trabajo, por lo tanto, se suspende su relación de trabajo, esto es, no tiene la obligación de seguir prestando su trabajo, ni la empresa debe de pagarle su salario durante todo el tiempo que dure la huelga; salvo que usted sea designado ante la autoridad laboral competente para continuar sus labores y tendrá que retribuir su salario.
Por lo tanto, mientras dure la huelga usted y todos los trabajadores sindicalizados o de base estarán suspendidos, como una forma de presión para que puedan llegar a un acuerdo (la empresa y dichos trabajadores). En caso contrario y de seguir el procedimiento de huelga ante la autoridad laboral competente, entonces dicha autoridad determinará si la huelga fue causa imputable a la empresa y en caso de ser así, deberá de pagar los salarios de todo el tiempo que duró la huelga, satisfacer las peticiones de los huelguistas y ordenará la reanudación de las labores.
Para el caso de que ello sea posible, en caso de no serlo, entonces la autoridad deberá de resolver conforme al caso en particular, como ejemplo puede declararse la liquidación de todo el personal.
Es importante que en caso de que usted se encuentre ante tal situación, se acerque con nosotros, para que uno de nuestros abogados expertos en litigio laboral lo asesore, disipe sus dudas y solucione su conflicto laboral de la mejor manera posible.